En Blackboard les dejé dos lecturas fundamentales para comprender un poco más sobre las bases de la ecoeficiencia en la industria hotelera y turística.
Ahora les pido que de manera individual, y sin repetir contenidos de sus compañeros, compartan: ¿Cuáles de los casos de estudios señalados en el paper de Turismo les parece más fascinante y con mayor aprendizaje, y por qué?
Asimismo, basándose en el segundo paper, resuman 5 características fundamentales, que hacen a un hotel una instalación ecoeficiente.
Esta asignación deberá completarse en la sección de entradas de este blog, antes del domingo 5 de febrero a las 23:59 de la noche.
Abrazos!
Ahora les pido que de manera individual, y sin repetir contenidos de sus compañeros, compartan: ¿Cuáles de los casos de estudios señalados en el paper de Turismo les parece más fascinante y con mayor aprendizaje, y por qué?
Asimismo, basándose en el segundo paper, resuman 5 características fundamentales, que hacen a un hotel una instalación ecoeficiente.
Esta asignación deberá completarse en la sección de entradas de este blog, antes del domingo 5 de febrero a las 23:59 de la noche.
Abrazos!
Buenas tardes Profesor, le dejo aquí mis comentarios. Bonita semana.
ResponderEliminar1. ¿Cuáles de los casos de estudios señalados en el paper de Turismo les parece más fascinante y con mayor aprendizaje, y por qué?
El caso que más me llamó la atención fue el del Rocky Mountain National Park, debido a que es un parque nacional que se encuentra en Colorado, Estados Unidos, el cual ya he visitado, por lo mismo que me sorprende. Así mismo, me pareció fascinante la relación de la cantidad de turistas que recibe, las actividades que éstos realizan con la cantidad de emisiones de CO2-e que genera.
2. 5 características fundamentales, que hacen a un hotel una instalación ecoeficiente.
1. El buen compromiso de las actividades y la manera en que son desempeñadas del hotel en relación con su Política Ambiental.
2. Fomenta prácticas de compra ecológica, la reutilización y el reciclaje, así como la buena gestión de sus desechos.
3. Promueve, con el ejemplo, las conductas respetuosas con la naturaleza, el entorno y la cultura local donde se encuentra.
4. Hace buen uso de la energía al utilizar energías más limpias, simultáneamente ahorra en costos.
5. Tiene buena gestión del agua con estrategias que permitan su ahorro y eficiencia en su uso.
Excelente análisis!
EliminarBuen día Profesor, aquí la actividad "Ecoeficiencia en el turismo y la industria hotelera"
ResponderEliminar1.- Francia
En conclusión se llega a tomar acción conforme a la estancia y gasto por parte de los turistas europeos (mercado europeo) ya que estos suelen ser países con alta cantidad de flujo de capital como lo es Suiza y el Reino Unido, omitiendo el impulso del porcentaje eco-eficiente del entorno que se está explotando en las respectivas regiones de Francia, asimismo en la cantidad de días que suelen pernoctar en los indefinidos destinos, de esta manera se buscaría promover nuevas estrategias y objetivos dirigidos específicamente a estos tipos de mercado implementando actividades o incentivos más desarrollados y alternos al mercado de Latinoamérica, aunque este junto con el mercado estadounidense son un factor importante en cuanto al flujo económico . En base a las constantes encuestas que se llevan a cabo a más de 100,000 individuos caracterizados como turistas, serviría de gran apoyo para alentar y confeccionar esta idea. Por parte de las emisiones de Carbono, se reducirían de manera considerable, ya que son los países más cercanos los que utilizan o generan menor porcentaje o gramaje, debido a la menor utilidad de métodos de transporte o facilidad en el uso de estos mismos, considerando las vías terrestres como una opción altamente convencional. A pesar de que comparativamente con los otros casos como el de Val di Merse en donde se considera un ambiente más natural enfocado en un sector de tipo agrícola/manufacturero, en donde se emite menor actividades industrializadas.
Janko G. Bodenstedt
2.- Hotel Eco-eficiente
ResponderEliminar1 = Impactos ambientales y sociales
Tener en cuenta los impactos tanto positivos como negativos al momento de desarrollar cualquier tipo de empresa u organización hacia el medio-ambiente, el entorno en el que se llevará a cabo y sus características (debilidades), no sobreexplotar el hábitat natural, acoplarse a las nuevas tendencias en donde el propio turista demanda funciones con mayor grado de protección y preservación del medio ambiente, no alterar el orden cultural conforme a costumbres o tradiciones, en general poseer una concientización ecológica fortalecida y estable.
2 = Eco-eficiencia / prácticas ambientales
Los diversos establecimientos hoteleros deben plantearse ciertos funcionamientos o modelos de gestión como lo sería el denominado eco-etiqueta o las normas y certificaciones que se llegan a implementar en un hotel, llevando un proceso acorde a los establecimientos de determinado funcionamiento los hoteles se ven recompensados al mostrar su alta calidad en cuanto a la protección del medio ambiente y sanidad del propio establecimiento.
3 = Eco-consumo
Así como la empresa aplica una gestión ambiental propia, debe abarcarse en concientizar al cliente/visitante conforme a las políticas ambientales que se llevan a cabo, proponiendo prácticas y sensibilizándolos en el aspecto ambiental, ofreciendo productos eco-friendly y mayor ahorro al momento de su utilidad.
4 = Eficiencia energética / Gestión del agua
Uno de los aspectos de gran importancia y mayor efecto, es el consumo de los recursos. La implementación de nuevas herramientas aprovechando el gran desarrollo tecnológico, para reducir dramáticamente la sobreexplotación de cada uno. Basándose en estudios para seleccionar el mejor control sin descuidar el servicio y la calidad de la administración, para así lograr un balance ecológico y social del entorno.
5 = Residuos
La producción de residuos es indiscutiblemente un factor relevante en cualquier empresa, debido a su incesante ciclo y cantidad generada. Es por eso que se deben establecer actuaciones de mejora tanto para los propios colaboradores/trabajadores como los turistas/clientes. Fortaleciendo este aspecto, se satisfacen áreas determinantes para el progreso de la empresa, demostrando un aspecto más ecológico y nítido del establecimiento ante los clientes y reduciendo económicamente el proceso de eliminación de los residuos.
Buen fin de semana, cualquier aclaración estoy al pendiente, gracias.
Saludos
Janko G. Bodenstedt
Muy buen análisis Janko!
EliminarBuenas noches profesor, aquí mis respuestas según mi opinión con respecto a las lecturas.
ResponderEliminar1. ¿Cuáles de los casos de estudios señalados en el paper de Turismo les parece más fascinante y con mayor aprendizaje, y por qué?
Me parece que el estudio en general es bastante interesante, podemos ver la cara del turismo que pareciera que no existe sin embargo, hay mucha información de ello. Es de cierto que en muchos estudios de sustentabilidad se refleja que en efecto, el turismo es una actividad que deja bastante secuelas en el medio ambiente, ya que al menos, cada persona gasta un cierto porcentaje de toneladas de gases de efecto invernadero, y se utilizan gases fósiles tanto en el transporte, en los alimentos, incluso en los lugares donde se hospedan hasta donde visitan.
En Amsterdam, al menos al día cada turista genera 8 kilogramos de CO2, que es mucho más de lo que la ONU fomenta a que generemos (2). Es increíble como los países que más contaminan son los primeros en realizar algo, me llamó la atención que éste país se haya puesto en marcha para realizar un programa más eco-eficiente, y buscan un tipo de mercado mucho más responsable, que sepa acerca del impacto que está generando en el ambiente y tenga una visión mucho más clara de poder reducir esto a un número más positivo.
El turismo no tendría actividad si no es provisto de un entorno saludable o que pueda ser admirado por los turistas, perdería por completo la razón de existir.
2) Menciona cinco características fundamentales que hacen de un hotel una instalación eco-eficiente.
1. Tener una visión clara acerca de las metas a largo plazo que desean cumplir, en este caso, hacerse cargo de los impactos que generan en el plano sustentable (Ecológico, Social y Económico). Lo importante es que ellos hagan todo esto sin olvidar al fin y al cabo que son una empresa, y hacen dinero. Ej: Cambiar sus prácticas a un modo más sustentable (utilizar focos ahorradores, disminuir los desperdicios de comida o utilizarla en composta, etc.)
2. Fomentar las buenas prácticas en sus colaboradores: Los colaboradores son quienes hacen que el hotel se mueva, son los principales que deberían recibir una educación básica hacía un turismo responsable, un servicio eficiente y el conocimiento de los impactos que el hotel genera (tanto negativo como positivo) y así de esta manera ellos puedan apoyar a la visión de la empresa en reducir los impactos negativos.
3. Certificaciones: Aunque sean caras, es una manera de tener una mejora continua y reducir los impactos, son buenas inversiones para el hotel y para el ambiente. Lo importante de esto es que genera sistemas que ayudan al hotel a conducirse por caminos más saludables para el medio ambiente, y con las tendencias actuales (entre las que se encuentra el consumo ecológico) tener las certificaciones hace mucho más atractivo a un hotel para el nuevo turista.
4. Inversión en energía limpia: Es de cierto y confirmado que la energía limpia hace que se reduzcan los costos en la electricidad, sin duda alguna se utilizan recursos que ya se tiene (Como el aire y la luz del sol) y no se tiene que explotar más a la tierra por combustibles que contaminan y destruyen nuestro entorno.
5. Eco-consumo: Invertir en productos ecológicos no sólo ayuda a reducir las emisiones de gases, también ayudan en proteger la salud de los húespedes, ya que en lugar de utilizar productos que posiblemente contengan materiales dañinos, se utilizan materiales renovables y saludables para las personas, al igual que para los colaboradores que emplean uso de ellos diariamente (limpieza, lavandería, etc.)
Intenté describir con mis propias palabras lo que más me llamo la atención en las lecturas, cualquier duda puede consultarme profesor, espero no exista ningún percance.
Le deseo un buen fin de semana, un fuerte abrazo.
Saludos, Noemi Priego Wade.
Buen análisis!
EliminarBuenas noches Profesor,
ResponderEliminarCuales de los casos de estudios señalados en el paper de turismo les parece más fascinante y con mayor aprendizaje y por qué?
* El estudio que más me interesó en el paper de ecoeficiencia en el Turismo fue sin duda alguna el caso de Rocky Mountains. Me gusto mucho ver como una actividad que podría ser considerada de bajo impacto ambiental ocupó el penúltimo lugar en la tabla de ecoeficiencia. Me gustó que haya sido tan detallado pues puedes entender muy bien exactamente en qué actividades se genera más CO2 y me ayudó a poder pensar de manera más global a la hora de hacer una actividad (el pensar que el transporte, el CO2 propio emitido por actividad física o por el número de noches en un lugar y a entender que el turismo no es necesariamente menos perjudicial que otras actividades.
Asimismo, basándose en el segundo paper, resuman 5 caracterpisticas fundamentales, que hacen a un hotel una instalación ecoeficiente.
* Características fundamentales para la ecoeficiencia en un hotel.
El papaer Ecoeficiencia y buenas prácticas en la industria hotelera describe varios requisitos establecidos por sistemas de gestión ambiental reconocidos globalmente. Considero que las cinco características fundamentales para hacer un hotel ecoeficiente son
1. Compromiso con una política ambiental. Esto permite a un hotel regirse por normas que generen un menor impacto ambiental y la manera de evaluar el desempeño de las mismas.
2. Eficiencia en la utilización de recursos naturales. Es importante que el hotel utilice adecuadamente los recurso que necesita para su operación, sin generar un sobreuso que agote las reservas naturales.
3. Prevención de contaminación. Seguir protocolos estrictos para la protección del ambiente en procesos de riesgo, como desecho de basura disposición de materiales químicos etc.
4. Política de reciclaje. Gestión sostenible de los residuos es la manera en que el paper lo describe un hotel debe buscar reusar la mayor cantidad de material posible para disminuir la demanda de productos tóxicos.
5. Infraestructura adecuada. Una infraestructura que favorezca el ambiente es una característica esencial para ser ecoeficiente. Instalaciones que permitan energía limpia, o de mínimo, que ahorre costos y energía (focos especiales, plantas hidroeléctricas, etc.)
Saludos,
Lindsay Robin
Buen análisis!
EliminarMe pareció muy interesante el caso de Rocky Mountain National Park en Colorado, ya que a pesar de que su turismo es local y no internacional, su transportación emite mucho CO-2 comparándolo con otros lugares que si reciben transportación aérea, la mayoría se transporta en coche pero muy largas distancias lo que compensa un poco la poca ecoeficiencia a pesar de no viajar mucho en avión. Colorado es muy reconocido por sus paisajes natural y pues existen opciones de hospedaje de acuerdo al lugar como cabañas, pero a pesar de eso el hotel es la opción más popular y si contribuye niveles dañinos para la ecoficiencia, lo que me parece extraño ya que creería que la opción del campo iría más acorde con lo que buscan los turistas que visitan Colorado y podría ayudar significativamente a bajar sus índices de CO-2 emitidos por hospedaje. Otro aspecto es que las actividades a pesar de ser estrechamente relacionadas con los paisajes naturales si tienen un impacto no enorme pero pues considerable tomando el tipo de actividades de que se trata.
ResponderEliminarCreo que en este caso existen muchas perspectivas en cuestión de promover un ecoturismo, creo que es posible hacerlo e este tipo de lugares tan visitados por personas locales y que poseen muchos atractivos naturales, si llegaran a promover ciertos aspectos como hospedajes en el campo y actividades que se pudieran llevar acabo de una manera más ecoeficiente cambiaría por completo sus efectos al medio ambiente. En este lugar creo que la economía no esta peleada con ecoturismo, pero si es un esfuerzo que se debe de hacer para ser más ecoeficientes contando con ciertas ventajas que en otros casos no existieron ya que la mayoría de su turismo era de otros países y la transportación contribuye a hacer menos ecoeficiente un lugar. Hay lugares que pueden hacer mucho por el planeta con lo que cuentan solo requiere cambiar o modificar lo establecido por otros como beneficios.
Características fundamentales para la ecoeficiencia en un hotel:
1. Tener en cuenta los impactos ambientales y sociales: se deben de considerar estos aspectos en el diseño, planificación y gestión de las instalaciones y actividades turísticas, para así darle un manejo sustentable a los recursos, minimizando los impactos negativos sobre en dio que lo rodea. Como se podría promover la cultura sin afectar el entorno por medio de la sociedad.
2. Un manejo mejorado de recursos para el viajero: el lugar se vuelve más atractivo si su estilo se alinea con la promoción de la conservación del medio ambiente(residuos, responsabilidad social, estructura y sustentabilidad)
3. Integrar instrumentos: en los establecimientos hoteleros para la integraciónde los principios de sustentabilidad y preocupaciones ambientales, que generan beneficios para su imagen, costos, servicio y posicionamiento. Ejemplo son los sistemas de gestión ambiental y las ecoetiquetas.
4. Que sean más ecoeficientes: que se sea más eficiente en el uso de recursos y generar menos en los residuos. Por medio de las buenas prácticas ambientales, que se conviertan en hábitos no solo individuales sino colectivos.
5. Compras y ecconsumo: tenerse en cuenta las posibilidades de ahorro que permite el producto en su uso y el tratamiento que pueden recibir al final de su vida útil. Para eso se necesita conocer el producto y analizar la información del practicante.
Saludos
Tatiana Sosa Mortier
Buen análisis Tatiana!
EliminarEl caso del parque nacional, primero me llamo mucho la atención que sus visitantes no provienen del extranjero, la mayor cantidad son de Estados Unidos, así mismo es un lugar con muchos visitantes al año, así mismo en esa zona tienen la fortuna de contar con una enorme diversidad de plantas y vida silvestre, lo cual lo hace un lugar mas llamativo para los turistas.
ResponderEliminarAsí mismo deben de tener programas para protegerlos y cuidarlos.
Lo que sorprende es el numero de visitantes que usan el automóvil, considero que el parque debería de buscar otras alternativas, por ejemplo hacer alguna campaña para que los que acudan en coche lleven mas personas y así reducir el uso del automóvil o bien fomentar el us de autobuses.
Otro dato que me llama mucho la atención es que el 90% de las personas que acudir a ese lugar hicieron senderismo o alguna actividad de escalar, considero que deberían de fomentar el uso de cosas reusables para disminuir la cantidad de basura.
1. Politica de sustentabilidad social: los hoteles deberían de apoyarse de programas ambientales que fomenten el cuidado del medio ambiente una empresa a nivel mundial como ejemplo puede ser Earthcheck, en donde año con año te auditan y te dicen en que estas bien y en que estas mal, no solo enfocándose con la empresa si no con los colaboradores tambien
2. Eficiencia energética: los hoteles deben de crear algún programa en donde cuiden esa parte ya que es en donde mas gasto tienen, por ejemplo deben de tener focos ahorradores, sensores de movimiento, sensores de apertura de puertas o ventanas para desactivar el aire acondicionado
3. cuidado del agua, actualmente las regaderas, WC, llaves de mano ya son ecológicas, ya no te desperdician tanta agua como lo hacían antes, muchas empresas saben que el cambio es costoso pero tambien saben que es por su bien y que en algún momento comenzaran a sacarle provecho.
4. Fomentar tanto como en colaboradores como en huéspedes el cuidado del medio ambiente, con los huéspedes se pueden organizar programas para limpiar las playas, para que usen la misma toalla durante toda su estancia y con los colaborares fomentarles la parte del reciclaje es decir si traen PET, aceite quemado, papel de sus casas darles algunos bonos por esa labor.
5. compras: las empresas deben de fomentar y ayudar, a las "tiendas" o "vendedores " de sus alrededores, es decir si tu hotel esta en Puerto Morelos y tienes un proveedor que tiene buena fruta y verdura a buen precio comprársela a el en vez de comprársela a alguien que viene desde Merida.
Saludos
Maria Fernanda Gomez
Buen análisis!
Eliminar1. ¿Cuáles de los casos de estudios señalados en el paper de Turismo les parece más fascinante y con mayor aprendizaje, y por qué?
ResponderEliminarEl caso de Rocky Mountain National Park en Colorado me llamo la atención, ya que a pesar de ser un parque que cuenta con diversa flora y fauna, donde se supone que las actividades deben ser más amigables con el planeta sus visitantes emiten una cantidad considerable de CO-2. Si bien se puede leer en el documento, la gran mayoría de los visitantes son de procedencia nacional, esto quiere decir que su medio de transporte son otros medios alternos al avión y recorrer largas distancias, pero algo sorprende basándose en las tablas de la encuesta es que la emisión de CO-2 por transportación es este parque es más alta que algunos destinos que reciben aviones, y como bien lo vimos en el tema de huella de carbono, los vuelos causan muchas emisiones. Otro dato interesante de la encuesta es que la gran mayoría de viajeros se hospedan en hoteles y no en locaciones menos dañinas para el planeta, a pesar de ser un destino más natural donde los paisajes, la flora y fauna abundan. Desde mi perspectiva deberían de implementar prácticas más responsables, las cuales garantizan la diminución de CO-2 en este parque. En general, me gusto este caso porque puedo compararlo con los esfuerzos que existen en proteger las reservas naturales o las áreas protegidas que existen en Quintana Roo y están en contante mejora para su cuidado.
2. 5 características fundamentales, que hacen a un hotel una instalación ecoeficiente.
1. Eficiencia Energética: se empieza con un estudio energético y así poder obtener una protesta de mejora para la utilización de energías más limpias y eficientes. Cualquier medida exitosa se vera reflejada de inmediato en la reducción del costo del consumo energético de la instalación y por obvias razones un beneficio ambiental.
2. Gestión del agua: contar con la infraestructura necesaria para su tratado desde su obtención hasta su uso. Un sistema de riego adecuado, concientizar a los individuos dentro de las instalaciones, no tirar productos de limpieza en el desagüe, entre otras son practicas que ayudan en este rubro.
3. Tratamiento y gestión de los residuos: la separación y organización de los desechos orgánicos hasta desechos toditos deben tener un correcto seguimiento para ser tratados, reutilizados y en casos necesario la reducción de uso.
4. Sensibilización y comunicación ambiental: es importante hacer consciente a los colaboradores y a los huéspedes del descuido ambiental que existe hoy en día. Buscar que sientan un compromiso real para que estos cambios se den de una manera más rápida.
5. Programa de Buenas Prácticas Ambientales: esta última engloba todas la grandes o pequeñas acciones que hace un establecimiento para mejorar o incluso reducir su impacto ambiental. Este programa es necesario para saber hacia donde se dirige el hotel y como vamos a lograr y mantener el cambio positivo.
Saludos,
Angélica Recio
Excelente análisis Angélica!
EliminarBuen Día Profesor, aqui mis comentarios acerca de los papers,
ResponderEliminar¿Cuales de los casos de estudios señalados en el paper de turismo les parece más fascinante y con mayor aprendizaje y por qué?
Amsterdam, en mi opinion es un destino envidiable gracias a sus atracciones culturales y sus politicas sociales.
Me parecio abrumador que cada visitante aporte 8kg de CO2, asi como el hecho de que la mayoria de sus turistas son provinientes de Estados Unidos.
Aun que esta basado en resultados de hace mas de 10 años creo que la informacion es muy relevante y me parece totalmente desafortunado que las mismas personas que aportan mayores ingresos a la ciudad sean quienes aportan el impacto negativo mas notable en el medio ambiente.
La tecnica de dirigir campañas publicitarias hacia otros nichos de mercado (si es que se realizo correctamente) seguramente logro un cambio considerable.
5 características fundamentales para la ecoeficiencia en un hotel:
1. El compromiso de mejora continua, lo mas importante es nunca conformarse con lo ya aportado y siempre buscar nuevas alternativas.
2. Ciudado del agua, fomentar tanto en turistas como empleados el uso responsable de este recurso.
3. Fomentar la reutilización y reciclaje, siempre he pensado que las grandes empresas proveedoras de productos (por ejemplo de pet) podrian llegar a un acuerdo con las cadenas hoteleras para trabajar en conjunto y lograr un programa de reciclaje que beneficie tanto a las empresas como al medio ambiente.
4. Consumo de productos locales
5. Uso de energias limpias
Saludos
Daniela González Bachur
Muy buen análisis!
Eliminar1. ¿Cuáles de los casos de estudios señalados en el papel de Turismo les parece más fascinante y con mayor aprendizaje, y por qué?
ResponderEliminarEl caso de Rocky Mountain me dejo inquieta ya que me hizo pensar en muchos factores que a simple vista no se pueden notar.
El que un parque este localizado en un lugar con abundante flora y fauna no lo hace un parque sustentable, al contrario, desde mi perspectiva estar en estas áreas naturales y no tomar un papel de protección a los mismos se me hace un ataque directo a la vida natural que se desarrolla en el área.
Me pareció muy interesante el que aun siendo los estadounidenses los principales ingresos a nivel turismo en este parque, y no siendo de las primeras opciones de transporte el avión, se genere esta cantidad de CO2 tan importante.
Pienso que es muy importante la implementación de otros medios más sostenibles de transporte a los hoteles, que sea tanto bueno para el medio ambiente como sano y divertido para la persona que se hospede en el hotel. (Transportes alternativos como bici, trenes eléctricos, etc).
Es imperativo que este caso se revise a fondo para que no repercuta el deterioramiento de esta área natural tan significativa, ya que de conservarse habría un win win situation por ambas partes, tanto como el dueño de este importante parque, como la fauna que depende de la flora de toda esa área verde.
2. Da 5 características fundamentales, que hacen a un hotel una instalación ecoeficiente.
1. La creación e implementación de un sistema de gestión ambiental, lo cual lograra que haya una estandarización y orden en los procesos y actividades que realice el hotel en cuanto a la actividad de sustentabilidad se refiere. El hotel se puede ayudar de certificaciones ya existentes y guiarse por los parámetros que considere aplicables, dependiendo de la empresa de alojamiento que sea. (Tamaño y número de habitaciones.
2. Un hotel de más de 300 habitaciones es considerado un mega hotel. En un destino con tan alta ocupación como lo es Cancún, en promedio por ano tiene un 70% de ocupación. La cantidad de residuos producidos al ano es una cantidad bastante considerable y grande, lo cual, considero muy importante que exista la separación de los residuos para que sea mucho más fácil para empresas que apoyan al medio ambiente, la aplicación de las 3Rs. Esto de igual forma, permitirá que el hotel tenga un mayor orden en sus basureros y ante los huéspedes y posibles clientes, podrán tener este titulo de contribución del medio ambiente.
3. Al igual que el impacto del mal manejo de los residuos en los hoteles es muy importante, el mal manejo de los recursos naturales es otro gran factor que hay que seguir trabajando. Es importante que hoy en día y con la conciencia humana hacia el medio ambiente que se ha generado, los hoteles cuenten con sistemas de ahorro de agua y luz energética. Una forma clara de poder aplicar esto es utilizar bombillos de bajo consumo en todos los hoteles. Premiar a los huéspedes del hotel en el caso de que decidan lavar sus toallas solamente cada 2 días, utilizar luces con sensores de movimiento, etc. Son muchas las formas en las cuales los hoteles podrían ayudar y cuidar estos recursos naturales, ya que sin ellos, la operación sería imposible.
4. Creo que otra forma de lograr que exista un buen aporte al medio ambiente de parte de los hoteles es que estos utilicen comidas envasadas en materiales biodegradables o reciclables para que el impacto al medio ambiente sea menor.
5. Otro factor muy importante es que los hoteles concienticen tanto a sus colaboradores como a sus huéspedes de que son un hotel que busca ayudar al medio ambiente y sustentable. Dar capacitaciones a colaboradores acerca de cómo se manejan los residuos y de cómo orientar al huésped a que siga esa cadena de ayuda al entorno en el que vivimos y en el que se desarrolla la actividad turística.
María Jiménez.
Buen análisis María!
Eliminar1. ¿Cuáles de los casos de estudios señalados en el paper de Turismo les parece más fascinante y con mayor aprendizaje, y por qué?
ResponderEliminarEn lo que a mí respecta, cada caso tiene mucha información en particular y ya sean similares o muy distintos. Lo importante de la lectura en si es la conciencia que se quiere crear estableciendo parámetros y variados puntos de comparación desvelando así uno de los muy tristes papeles que juega el turismo como industria. Sabemos que el turismo es una industria que ha adquirido mucha fuerza a lo largo de los años y para algunos países es una de las mayores fuentes de ingreso, pero lo que pensamos al hablar en turismo es tener unas lindas vacaciones fuera de casa en un lugar parecido a la casa misma con comodidades y lujos parecidos o superiores. La verdad es que eso es lo que se vende pero durante el camino a conseguir todo esto, hay una perdida ambiental más grande que nos sobrepasa a todos y sin tener la conciencia ambiental representativa al retorno que se debería realizar, la cual no se realiza en muchos casos, las consecuencias las estamos viviendo ya. Para ellos se deben de limitar en muchos sentidos el uso de combustibles fósiles y gases de efecto invernadero, pero para que eso suceda falto mucha educación y años de conciencia para darnos cuenta que poco a poco somos nosotros mismos los destructores.
Entre los casos de estudio, en los que más ojo al detalle preste fue al de Rocky Mountain Natural Park por la cercanía que tiene con México y realmente es increíble la cantidad de personas que recibe pero el tema de viajar pues no es solo viajar. El viajar se ve representado en términos ecológicos en 3 puntos: transportaciones hacía el destino, estancia en hoteles y actividades. Es inevitable hoy en día pensar en nuevas formas de uso de energías renovables porque el uso de combustibles fósiles es muy perjudicial y el impacto ambiental es muy fuerte, tanto así que si seguimos el tiempo de recuperación será más grande del que se utilizo para la contaminación y es que la transportación es el principal medio de contaminación ya sea aéreo, terrestre o marítimo, se deben de buscar fomentar el uso de energías alternativas renovables que no generen un impacto negativo. La cantidad de gases emitidos es muy superior al que ecológicamente demanda el medio ambiente, por lo que es necesario tomar mucha conciencia al respecto mas para Estados Unidos al ser uno de los países con mayor índice de emisiones de CO2. Por otro lado, a lo que alojamiento respecta es el segundo punto donde hay mayor emisión de CO2 por lo que tomar medidas de empleo de energías renovables podría ayudar mucho a esta parte de la industria.
El otro caso de estudio que me gusto mucho fue el de Amsterdam, al ser una ciudad con un flujo de visitantes tan grande, la cantidad de emisiones representativa es igual de grande y es que en este caso en particular se analiza la cantidad de emisiones de acuerdo al país de origen, siendo Estados Unidos un mercado muy malo en términos ecológicos. Aquí también hay niveles muy altos de emisión superiores al radio de estimación sustentable previsto. La particularidad de este es que presenta una alternativa en cuanto a aquellos países en donde la cantidad de emisiones sea que las personas liberan, es de no invitarlos a que lleguen al destino en este caso Amsterdam, pero económicamente eso no les conviene porque perderían un flujo económico muy importante. Es muy problemático tener querer encontrar soluciones pero con muchas trabas de por medio que no permiten a la humanidad avanzar en términos de concientización ecológica.
Alejandro Molina
2. Menciona cinco características fundamentales que hacen de un hotel una instalación eco-eficiente.
ResponderEliminara) Integración con el Entorno: este es un principio basado en un equilibrio armónico como el ying y el yang en donde la integración con el medio, el patrimonio y la biodiversidad permitirán un desarrollo optimo del destino tomando en cuenta la concepción de las instalaciones necesarias para hacer del destino una muy buena experiencia sin dejar de lado el impacto ambiental de la infraestructura y el retorno al medio ambiente luego de la construcción.
b) Eficiencia energética: con esto se refiere a hacer un uso optimo de los recursos que se tienen a disposición teniendo en cuenta el impacto que se realiza al medio para que los gastos a la larga y el desgaste sean menor tanto para el establecimiento como para el medio ambiente respectivamente. Una práctica muy buena el cambio de bombillas que usan más energía por otras ahorradoras.
c) Energías renovables: a pesar que este es un punto correspondiente a la eficiencia energética, considero que en vías de auto sustentabilidad, el empleo de energías alternativas renovables deberían ser un punto muy fuerte a tomar en cuenta ya que traerían consigo más beneficios que problemas. Ayudaría el medio ambiente y reduciría el coste del empleo y producción de energías ya que el mismo establecimiento sería el encargado de re establecer las baterías de una manera más sana para el medio ambiente.
d) Gestión del agua: al tratarse de un recurso limitado como es el agua, su conservación y buen uso deben estar al filo igual que la eficiencia energética. Se debe ser consientes de su uso ya que en los hoteles generan gran cantidad de aguas residuales y de no tratarse de manera adecuada repercutirán fuertemente en el medio ambiente.
e) Manejo de residuos: esta es una práctica que ya si es que no es de manera global, en muchas partes del mundo se toma en cuenta. Estamos en una época en donde reciclar no es una opción, es casi un deber para hacer del mundo un lugar mejor y menos sucio. La labor de separación de basura ayuda a que todo el proceso sea cada vez más sencillo para su tratamiento.
Tuve que mandarlo en dos comentarios por la cantidad de palabras Prof. Diego, fue un tema de mucha relevancia tomando en cuenta que algo a lo que queremos dedicarnos y que causa muchas secuelas en el medio ambiente.
Saludos,
Alejandro Molina
Buen análisis Alejandro!
Eliminar¿Cuáles de los casos de estudios señalados en el papel de Turismo les parece más fascinante y con mayor aprendizaje, y por qué?
ResponderEliminarEn mi opinión unos de los casos que más me llamo la atención fue el Amsterdam, ya que como menciona el texto es uno de los países con mayor afluencia turística de los cuales cada uno de sus turistas en promedio genera ocho kilogramos de dióxido de carbono, de los cuales se genera desde sus actividades turistícas como las discotecas, el alojamiento y el transporte hacia sus actividades o tours. Sabiendo esto para tratar de controlar la huella de carbono que generan los turistas el país ha optado por dirigirse hacia un mercado en específico, uno en el cual el turista tenga consciencia de que sus acciones tienen repercusiones en el medio ambiente, donde fomentan las actividades como el senderismo, las actividades al aire libre en general y sobre todo tratando de aumentar los espacios para acampar para que la capacidad de carga de los destinos turísticos no se sature, de igual manera desarrollar la sustentabilidad de los establecimientos de hospedaje para disminuir las emisiones de dióxido de carbono.
Este estudio de caso muestra la importancia del turismo en el país y como a pesar del volumen de turistas que tiene año con año, buscan la sustentabilidad pero no simplemente para proteger el medio ambiente, sino que de alguna forma trae beneficios económicos para el país, lo que se vuelve una buena estrategia el ser sustentable.
5 características fundamentales, que hacen a un hotel una instalación ecoeficiente.
Reformas de rehabilitación: Un proyecto de rehabilitación se puede realizar en etapas y en momentos diferentes, sin tener que paralizar la actividad del hotel. La clave es responder a un plan global, dar prioridad a las intervenciones, las inversiones necesarias y el tiempo necesario para completarlas; Y aprovechar las tecnologías y soluciones que actúan en un edificio sin interrumpir las operaciones del hotel.
Utilizar energías renovables: Los proyectos de rehabilitación deben tener en cuenta las energías renovables, las instalaciones puedan albergar fuentes alternativas de energía como geotérmica, solar térmica y fotovoltaica, eólica, etc.
Impacto del trabajo: Realizando una evaluación ambiental del proyecto, teniendo en cuenta la contaminación acústica por derribos y obras por polvo de materiales demolidos y cargado para transporte, energía Y las medidas de seguridad de los materiales para el consumo de energía de la maquinaria de demolición, transportadores, etc.
Un plan de sustentabilidad: También es interesante evaluar el funcionamiento y el rendimiento del edificio a partir de criterios de sustenibilidad, lo que puede conducir a ahorros asociados o incurrir en costos adicionales, y ayudar a mejorar la reputación y la imagen de marca del establecimiento.
El buen uso del agua: Debe de haber un buen cuidado del agua que contribuya al buen manejo de recursos, esto puedo significar un buen sistema de riego o hasta una planta de tratamiento de agua
Buen análisis Alexandro!
EliminarA. ¿Cuáles de los casos de estudios señalados en el paper de Turismo les parece más fascinante y con mayor aprendizaje, y por qué?
ResponderEliminarAún que todos los casos me parecieron sumamente interesantes y reveladoras, la que a mi más me fascinó fue la de Val di Merse. A raíz de lo que se puede apreciar por medio a las estadísticas presentadas en el Paper, podemos valorar que aunque EEUU solamente representa un 5% de los turistas que visitan el destino, sin embargo, es el país que mayor emisión de CO2 simboliza para el destino. Por el otro lado, los visitantes nacionales representan la mayor cantidad de turistas y la mitad de las emisiones de CO2 que los Estados Unidos.
Bien es cierto que, parte de la emisión de CO2 puede ser derivada por el estilo de vida, así como el largo traslado que tiene que hacer un turista de EEUU para llegar a dicho destino a comparación con los locales o provenientes de otros países europeos.
Por dichas razones, a la hora de analizar la huella de carbono de cada turista o segmentos, es importante ir mas allá de la cantidad de visitantes de dicho lugar, si no el estilo de vida, distancia de traslación, gastos diarios, etc.
A raíz del destino tener la vocación turística que el mismo posee; de manufactura, agricultura y vinicultura; se presta para un turismo dentro de lo que cabe ecológico, y por los perfiles de los turistas que reciben, posicionarse entre los lugares de emisiones de CO2 de todos los estudios. Por tanto, no significando un impacto ambiental con repercusiones significantes a largo plazo.
B. Asimismo, basándose en el segundo paper, resuman 5 características fundamentales, que hacen a un hotel una instalación ecoeficiente.
1. Integración en el entorno: comprende desde la evaluación del entorno en el que se hará la infraestructura y su impacto, la concepción de la misma tomando en cuenta los factores correspondientes, hasta el involucramiento con la comunidad y algunos problemas ambientales.
2. Eficiencia Energética: supone no solamente un ahorro económico, si no también generando un bien al medio ambiente, es un win-win situation. Por medio a distintas estrategias como apostando por energías renovables, controlando el consumo de energía (de climatización, iluminación, calentadores, equipos electrónicos).
3. Gestión del agua: ahorro y eficiencia en el uso del agua. Adicional a generar una disminución de gastos en agua también en energía. La correcta utilización de dicho recurso natural, previene deterioro del medio ambiente, ya que de lo contario resultarían en aguas residuales.
4. Sensibilización y comunicación ambiental: educando tanto los colabradores como a la comunidad, e informando a los huéspedes para generar una conciencia ambiental mediante campañas y canales de comunicación abiertos.
5. Compras y eco-consumos: a la hora de realizar una compra, se deben tomar en consideración distintos factores, que resultan en una mejor imagen para el establecimiento. Buscando productos que tengan mayor rendimiento, fijándose en las indicaciones de los mismos, utilizando productos biodegradables y evaluar cuales proveedores trabajan de una manera más responsable en temas ecológicos.
Buen análisis Sofía!
Eliminar¿Cuáles de los casos de estudios señalados en el paper de Turismo les parece más fascinante y con mayor aprendizaje, y por qué?
ResponderEliminarTodos los estudios fueron muy interesantes, pero definitivamente el que más me llamó la atención fue el de Amsterdam, grandes cifras menciona como los 8 millones de turistas que se quedan por lo menos una noche en este lugar, haciendo un total de 39 millones de días y gastando hasta 4.8 millones en todos los servicios ocupados. Es un poco insólito observas las cifras literales del movimiento turístico pero es una realidad.
Por otro lado algo que me llamó mucho la atención es la división de los visitantes por su eco-eficiencia de acuerdo a su nacionalidad, que esta totalmente claro que todos tenemos de acuerdo a nuestras costumbres una forma de viajar distinta, unos se preocupan más que otros. Es por eso que aquí se propone por medio de su promoción y marketing el ir en busca de los visitantes que tengas más claros esos principios y que disfruten de las 20 categorías diferentes de actividades que ofrece Amsterdam con cierta responsabilidad y preocupación.
5 características:
1. Manejo consiente y adecuado de residuos: Tristemente algunos hoteles no desechan sus residuos de manera inadecuada causando contaminación de nuestros océanos y el suelo.
2. Uso eficiente de fuentes primarias: Todos los hoteles deben ser consientes de que las fuentes primarias naturales deben ser usadas con control, para mantenerlas en buen estado y no acabar con ellas, un ejemplo puede ser el uso de agua o vegetales.
3. Apego a las áreas naturales: Tiene la idea de la preservación y tratan de apoyar a estas actividades, por medio de programas como la liberación de tortugas o limpieza de playas en en los hoteles de aquí.
4. Fuentes de energía adecuadas: La aplicación de fuentes alternativas que ayuden al medio ambiente como la energía solar o eólica.
5. Arquitectura eficiente: Que sus construcciones y materiales sean buenos para el medio ambiente y no dañen ni alteren el medio.
Kimberlly Medina
Saludos!